El pasado 14 de noviembre tuve el honor de inaugurar la 32ª Edición del Curso Científico organizado por Mare Terra Fundación Mediterránea. El evento se llevó a cabo en la Escola de Natura Francolí, un espacio para la reflexión y el aprendizaje sobre educación ambiental y regeneración.
La ponencia la desarrollé con el propósito de establecer las bases de qué es la Agricultura Regenerativa, cuáles son sus características, sus principios éticos y sus beneficios.” Abordé los principios fundamentales para invitar a ver y relacionamos con el suelo, los recursos naturales y los alimentos de forma más ecosistémica. A continuación, os comparto un resumen de las ideas más destacadas.
¿Por qué hablar de regeneración?
En un contexto global de degradación ambiental, la regeneración se presenta como una respuesta necesaria. La agricultura regenerativa ofrece soluciones prácticas para:
- Mejorar la fertilidad de los suelos.
- Restaurar los ciclos naturales, como el ciclo del agua.
- Fomentar la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas.
- Aumentar la calidad de los alimentos para nutrirnos.
Historias que inspiran acción
Durante las charlas, me gusta destacar casos reales de personas y proyectos que ya están implementando estas prácticas:
- Productores locales que han transformado su manera de producir alimentos y resignificar su propósito.
- Documentales y películas que muestran cómo la regeneración es posible y necesaria.
- Iniciativas como Regen Hub, que están impulsando emprendedores y emprendedoras que generan un impacto en sus comunidades y territorios a través de la regeneración y la colaboración.
Este enfoque no solo se trata de producir alimentos de manera saludable, sino también de regenerar comunidades y territorios, devolviendo equilibrio y resiliencia al ecosistema.

En esta publicación de Linkedin puedes escuchar un fragmento de la entrevista de Tarragona Ràdio. ¡También te animo a que conectemos en Linkedin!
Una experiencia enriquecedora
Quiero agradecer a los asistentes y organizadores del curso por la energía y la implicación. ¡Gracias Juan por la invitación! También a las compañeras ponentes! Además, tuve la oportunidad de compartir esta experiencia en una entrevista realizada por Tarragona Ràdio, donde compartí la experiencia y el ambiente e interés de los asistentes en la Escola de Natura.
Aquí puedes ver el vídeo completo de mi ponencia en YouTube para que puedas descubrir más sobre las ideas y ejemplos:
Juntos regeneramos presente y futuro
La agricultura regenerativa es mucho más que una técnica; es una visión que nos invita a cuidar de la tierra que amamos y a ser agentes activos del cambio. Desde mi experiencia como consultora en desarrollo regenerativo y cofundadora de Àgora Regenerativa, seguiré trabajando para conectar a personas y proyectos que quieren transformar su realidad y contribuir al bienestar de sus comunidades y territorios.
¿Te gustaría saber más sobre cómo aplicar prácticas regenerativas en tu proyecto o territorio? ¿Te gustaría que viniera a realizar una charla? Escríbeme y estaré encantada de ayudarte a transformar tus ideas en acciones concretas.
Gracias por caminar juntos hacia la regeneración. 💚