Un evento sobre cómo la Regeneración transforma la forma en que vivimos y nos relacionamos con nosotros mismos y nuestro entorno.
Conocerás y escucharás proyectos transformadores que están regenerando nuestro entorno mientras cuidan de nosotros, produciendo alimentos saludables. Exploraremos soluciones regenerativas para abordar los desafíos actuales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Crearemos un espacio inspirador donde compartiremos experiencias y descubriremos que la parte humana es un elemento clave en el proceso de regeneración.
A través de este evento, te invitamos a reflexionar sobre el poder transformador que tenemos en nuestras elecciones diarias: dónde ponemos nuestra atención, a qué dedicamos nuestro tiempo y qué acciones tomamos para regenerarnos y construir un presente mejor.
¿A QUIÉN ESCUCHARÉ COMO PONENTES?
Janira Villar e Isidre Solé
«Uno de los objetivos, motivaciones y desafíos principales de Mas de Santa Creu es recuperar fincas que han estado años abandonadas y devolverles la fuerza y vitalidad.
Nos duele ver olivos abandonados y tierra sin cuidar, y frente a esto tratamos de ponerle remedio. Recuperamos fincas, recuperamos y regeneramos paisaje. Hacemos uso y, por lo tanto, generamos actividad y producción agraria.»
Josep Ramon Sainz de la Maza
Es ingeniero agrónomo y asesor, fundador de GeaOrgànica. Se dedica al asesoramiento y formación para la regeneración de suelos. Forma a personas para que entendamos la Agricultura y Ganadería Regenerativa.
Anna Gual y Dani Giraldo
La Asociación Cingle Vermell vela por la recuperación de oficios antiguos y tradicionales, como el pastor, el elaborador de quesos y la panadera. Un proyecto que se caracteriza por el valor de la artesanía y el cuidado del entorno y la naturaleza.
También realizan la trashumancia, un pastoreo que consiste en el desplazamiento estacional del rebaño, a través de rutas específicas.
Montse Carrillo
Montse trabaja en el Consejo Comarcal del Baix Camp gestionando el programa Jóvenes con Talento. Una apuesta formativa en Agricultura Regenerativa para jóvenes que se dedican o quieren dedicarse a la Tierra, impulsando sus proyectos a través de una mirada de regeneración.
¿QUÉ INCLUYÓ LA DEGUSTACIÓN REGENERATIVA?
En la Degustación Regenerativa se degustaron los productos de los productores de las charlas. ¡Productos de calidad y saludables para nosotros y nuestro entorno! Acompañado de bebida: agua, vino y cerveza.
Mas de Santa Creu
- Aceite de oliva arbequina virgen extra ecológico, cultivado mediante técnicas de Agricultura Regenerativa.
- Crema de avellana, algarroba y aceite de oliva virgen extra.
- Paté de aceituna verde arbequina ecológica, cultivada mediante técnicas de Agricultura Regenerativa.
- Avellanas cultivadas en fincas de montaña del Camp de Tarragona, mediante técnicas de Agricultura Regenerativa.
- Almendras cultivadas en fincas de montaña del Camp de Tarragona, mediante técnicas de Agricultura Regenerativa.
Asociación El Cingle Vermell
- Quesos del Pastor: Dani nos traerá sus mejores quesos, elaborados artesanalmente con la leche cruda de su rebaño de cabras. ¡Quesos que luchan contra los incendios!
· Pan artesanal en horno de leña: Anna horneará pan en su horno, con harinas ecológicas y de variedades tradicionales.