El pasado 16 de diciembre tuve el honor de participar en la mesa redonda titulada «Transformación social desde el sistema agroalimentario» dentro del marco del evento RegenERA Online 2024. Este encuentro, organizado por BeForGet, el Cabildo de Lanzarote e Impact Hub, ofreció un espacio para reflexionar y compartir iniciativas que están reimaginando las relaciones entre el alimento, el territorio y las personas, desde un enfoque regenerativo.
Explorando la Regeneración a través de la Alimentación
Durante la mesa redonda, exploramos cómo los sistemas agroalimentarios pueden actuar como motores clave para la transformación social en distintas comunidades. Junto a mis compañeros de conversación, compartimos cómo nuestras iniciativas impulsan cambios innovadores y comprometidos:
- Lucas Requejo, fundador de Prato_DO y Amariña Lab, destacó cómo conecta el alimento, el territorio y el conocimiento para diseñar futuros sostenibles.
- Inés Carballo, creadora de Aitana Espirulina, presentó su inspirador proyecto de cultivo sostenible de espirulina.
- Por mi parte, como Consultora en Desarrollo Regenerativo, Fundadora de Ágora Regenerativa y coordinadora de Regen Hub, pude compartir cómo estamos impulsando proyectos regenerativos, ayudando a comunidades y emprendedores a conectar innovación y regeneración con un impacto en el territorio.
Claves del Debate
El intercambio permitió identificar algunos de los ejes principales para regenerar los sistemas agroalimentarios y transformarlos en herramientas de cambio:
- Reconectar con el territorio: Aprender del lugar donde vivimos para regenerar suelo, agua y biodiversidad.
- Promover sistemas vivos: Adoptar prácticas regenerativas que prioricen la vida de las personas y de la Tierra.
- Colaboración y comunidad: Fomentar las sinergias y el intercambio entre diferentes actores.
¿Cómo preparo las intervenciones en eventos?
Quiero aprovechar para compartir de qué forma me preparo mis intervenciones en eventos y entrevistas:
- Papel y boli: Lo primero que hago es cojer una hoja y un bolígrafo (siempre tengo papel y boli a mano)
- Escribir en el centro de la hoja el tema o la pregunta 👉 en este caso «Sistema agroalimentario como motor clave de transformación social»
- Estructura general del discurso: A partir de aquí trato de hacer una estructura general formada por las áreas de las que quiero hablar: círculos alrededor del tema, líneas que conectan los círculos, frases y notas. Esto permite tener, de un vistazo, una estructura de los temas clave sobre los cuales puedes desarrollar tu discurso. A mi me ayuda tener la hoja a la vista, desde el momento que lo preparo hasta el día del evento. Si la tengo a mano o encima de la mesa, puedo verlo, recordarlo e incluso añadir cualquier anotación.
El día del evento tengo esa hoja a mi lado. Cuando hay más participantes, como en esta mesa redonda, anoto las ideas que me interesan y las relaciono con mis ideas, para responder los temas que emergen y desarrollarlos con las ideas clave de la estructura de mi discurso. - Integración y evolución: tras cada participación, dedico un tiempo de aprendizaje en reconocer e identificar:
- Cómo me he sentido
- Identificar los temas que han sido relevantes, en ese contexto específico
- Instaurar y reenfocar áreas clave y desarrollo de ideas
- Agradecer y continuar evolucionando
¡Me encantaría saber si te parece útil esta información: puedes escribirme a hola@adanavarro.com!
Reflexión Final
La alimentación no es solo un acto cotidiano, sino una poderosa herramienta de transformación. A través de iniciativas agroalimentarias regenerativas podemos impactar positivamente en la salud de las personas, las comunidades y el planeta. ¡Todos cada día elegimos qué comemos y con ello, ¡qué presente y futuro estamos eligiendo!
¡Gracias a eventos como RegenERA Online que ponen en valor nuestras iniciativas para seguir evolucionando!
¡Gracias Andrea por contar conmigo para compartir las experiencias!
¡Gracias Olatz por dinamizar y por crear un espacio muy agradable!
¡Gracias Lucas Requejo e Inés Carballo por compartir y conectar!
La insignia Portavoz RegenERA del pie de la página, proviene de esta participación.