Territori Silvestre, la fiesta de la agroecología y las plantas olvidadas, es un evento que consolidamos en las comarcas del Camp de Tarragona con su segunda edición, que este año hemos celebrado en Riudoms. La fiesta, organizada por las personas voluntarias que somos del nodo territorial del Camp de Tarragona del Colectivo Eixarcolant, reunimos el 26 de Mayo a más de 500 personas en el centro del municipio. ¡Un éxito de convocatoria!
Los asistentes pudieron disfrutar de una propuesta estimulante y variada de talleres y actividades, así como de la feria y muestra de productos locales de más de una veintena de productores, artesanos y entidades. Todas las actividades se realizaron en el centro del pueblo, en la Plaza de la Palmera, así como en las instalaciones de las Escuelas Viejas.
Paradas y asistentes agradecidos de encontrar un punto de intercambio
Con un ambiente festivo y primaveral, los paradistas agradecieron que se facilitemos espacios para poner en valor su trabajo y sus proyectos, ya que consideran que este tipo de eventos son clave para generar comunidad y crear sinergias.
La jornada continuó al mediodía, con una comida silvestre a cargo del Catering 3J, que se lucieron con un delicioso arroz que, además de tener como ingrediente principal verduras ecológicas de proyectos productivos del pueblo, se atrevieron a incorporar plantas silvestres, todo un éxito. Para terminar, el grupo Nabiu, de Cambrils, puso el hilo musical a la fiesta.
Desde la organización queremos agradecer sinceramente la labor de los vendedores y talleristas por animarse a formar parte de esta comunidad, así como a la veintena de voluntarios del Colectivo Eixarcolant, que participamos y hicimos posible que todos pudieran disfrutar, y al Casal Popular la Calderera, de Riudoms, que ofreció el servicio de bar.
Mis Reflexiones personales
Comparto contigo las 3 ideas y aprendizajes extraídos de la Fiesta Territori Silvestre que hemos organizado en Riudoms con Eixarcolant. Junto con algunas imágenes de la presentación y de las diapositivas:
🔸 El impacto de las charlas: durante la charla como Consultora experta en Agricultura Regenerativa sentí el poder de plantar semillas para un futuro regenerativo:
▪️ Para aprender de la naturaleza
▪️ Para impulsar una agricultura que regenere la tierra
▪️ Para fomentar los procesos ecosistémicos
▪️ Para comprender una agricultura con una visión más holística y sistémica
Me quedo con las caras de sorpresa, de interés y con las felicitaciones recibidas.
🔸 Creación de espacios que conectan a personas, proyectos y entidades, en un ambiente festivo y de valores compartidos de agroecología y cuidado de las personas y de la tierra.
🔸 Facilitación y creación de oportunidades de visibilización para los compañeros productores, poniendo en valor su labor de cuidar nuestro territorio y proporcionarnos alimentos saludables y deliciosos!
Y te invito a reflexionar:
¡Con el poder de nuestras decisiones elegimos en qué mundo queremos vivir!
Fotografías realizadas por los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de Reus.