El cuarto sprint del programa Regen Hub nos ha dejado momentos intensos e inspiradores. Durante este fin de semana, trabajamos en la temática de Viabilidad y Validación para que los proyectos participantes avancen con pasos sólidos hacia la regeneración del territorio.
A continuación, te cuento los puntos clave de cada sesión:
🌿 Sábado por la mañana: Planificación de Tierras
De la mano de Meghan Sapp, del Hub del Norte y Savory Institute, profundizamos en cómo diseñar la gestión de tierras de manera regenerativa. Tuvimos la oportunidad de visitar Can Suriol, donde conectamos con la tierra y exploramos estrategias innovadoras.
Los participantes demostraron un dominio excepcional, presentando soluciones creativas para una gestión respetuosa y sostenible, demostrando que las prácticas regenerativas son el camino hacia un futuro más equilibrado.
🔢 Sábado por la tarde: Números que cuentan historias
Albert Mora Paretas, de la cooperativa AmbTu, nos guió en una sesión sobre viabilidad económica. Aprendimos a calcular el coste real de nuestros productos, desglosando los elementos esenciales para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos regenerativos.
Este taller permitió a los participantes aterrizar sus números, crear presupuestos claros y entender mejor cómo valorar su trabajo.
🌱 Domingo por la mañana: ¿Cómo lo están logrando?
La sesión abierta del domingo fue un momento de inspiración pura. Invitamos a referentes de la agricultura regenerativa para que compartieran sus experiencias:
- Montse Catasús, enóloga de Torres y miembro de la Asociación de Viticultura Regenerativa, nos explicó cómo la viticultura puede ser una herramienta poderosa para regenerar el suelo.
- Francesc Font Rovira, productor y asesor, presentó casos prácticos y estrategias que están transformando la forma de producir alimentos.
- EcoCastells, con Susana Castells y Xavier Vélez Parera, nos contaron su innovador proyecto de arroz ecológico en el Delta del Ebro, donde pastorean patos en los arrozales como parte de un sistema regenerativo.
Fue una sesión llena de aprendizajes y conexiones, que nos recordó el impacto de las acciones individuales en un ecosistema más grande.
🚀 Domingo por la tarde: Validación de proyectos con metodologías MVP
Concluimos el sprint con un taller práctico liderado por J. Oriol López-Plana, de Chapter2, y conmigo misma. A través de la metodología MVP (Producto Mínimo Viable), ayudamos a los participantes a testar sus ideas y proyectos, para afinar sus propuestas.
Juntos regeneramos comunidad y territorio
Este fin de semana ha sido un ejemplo del poder de la colaboración y el aprendizaje compartido. Agradezco profundamente la energía, el compromiso y las ganas de construir un futuro regenerativo que aportaron todos los participantes y ponentes.
Si estás interesado en diseñar programas formativos, coordinar proyectos transformadores como este o quieres saber más sobre el impacto de la agricultura regenerativa, no dudes en escribirme. Juntos podemos hacer realidad ideas que transforman nuestro entorno.
💚 ¡Seguimos regenerando!